

Sabias que...
Sabías que el bamboo tiene una serie de cualidades que lo hacen atractivo para la construcción es delgado, ligero y flexible, además el mismo no es un árbol, sino una hierba gigante, la cual es conocida por su rápido crecimiento en regiones tropicales y subtropicales de forma abundante en una gran variedad de tipos de suelo.

¡También el bamboo tiene la capacidad de absorber co2 y gases de efecto invernadero!
Propiedades mecánicas del Bamboo
A la edad de 5 a 6 años es cuando las propiedades mecánicas del Bamboo están en su máximo esplendor, y es allí el momento de cosecharlos.


La resistencia del bamboo aumenta a medida que disminuyen las distancias entre los nodos.
Nodos
Los nodos son esos característicos anillos en el bamboo, que no indica mas que el crecimiento de la hierba a lo largo de los años, sin embargo en un punto estructuralmente debil
Solución a la compresión
Propiedades mecánicas del Bamboo
La capacidad a la tracción del bamboo es similar al acero dulce, de 2000 kg/cm2 a 2200 kg/cm2, pero su resistencia a la compresión es solo de 600 kg/cm2 a 700 kg/cm2. Tiene una resistencia al corte de 60kg/cm2. Esto nos indica que el bamboo tolera mas la flexión que la presión, por lo cual las construcciones deben de ser mas horizontales en lugar de verticales.
La capacidad de compresión del bamboo dió origen a. La idea de rellenar los entre nudos huecos con mortero de cemento, transmitiendo así la presión a un perno desde la pared relativamente delgada de bamboo.

Referencia: Arquitectura de bamboo de Jorge Stamm & Munir Vahanvati

Referencia: Arquitectura de bamboo de Jorge Stamm & Munir Vahanvati

¿Cuáles son los bamboos para la construcción?
El mejor bamboo para construir es el que este disponible localmente, recuerda que enviar postes de bamboo gigante alrededor del mundo tiene un mayor costo, no solo económico, sino medioambiental.
Muchas veces los bamboos locales no llegan a tener el diámetro necesario, sin embargo se pueden agrupar postes más pequeños para lograr diámetros my envergaduras y otros alcances dentro del proyecto.
RECUERDA QUE existen dos tipos de bamboos, EL SIMPODIAL llamados bamboos corredorres, debido a que se dispersan fácilmente, y EL MONOPODIAL que es aquel que parte de un bamboo “madre” y a partir de allí de forma radial envolventenaceran los bamboos “hijos”

Lista de los bamboos más comunes para la construcción (monodiales)
Dendrocalamus Asper

Diámetro de 20cm - 30cm y Altura 30m
Dendrocalamus Strictus

Diámetro de 5cm - 7cm y Altura 10m
Bambusa Vulgaris

Diámetro de 10cm - 15cm y Altura 15m
Dendrocalamus brandisi

Diámetro de 15cm - 20cm y Altura 36m
Bambusa Balcoa

Diámetro de 12cm - 15cm y Altura 15m
Guadua Angustifolia

Diámetro de 10m - 14cm y Altura 20m
Dendrocalamus latiflorus

Diámetro de 15cm - 20cm y Altura 36m
Bambusa Oldhamii

Diámetro de 8cm - 10cm y Altura 15m
Thryrsostachys Oliveri

Diámetro de 5cm - 8cm y Altura 13m
Lista de los bamboos más comunes para la construcción (simpodiales)
Arundinaria Alpina

Diámetro de 6cm - 9cm y Altura 15m
Phyllostachys Pubenscens

Diámetro de 15m - 20cm y Altura 20m
Phyllostachys Bambusoides

Diámetro de 8cm - 12cm y Altura 20m
PASO 1: COSECHAR EL BAMBOO
PASO 2: Transportar el Bamboo
PASO 3: Limpiar los Nodos





Para saber cuando el bamboo está maduro, de los nodos comenzará a "chorrear" un polvo blanco, como si se estuviera "dañando", ¡pero realmente es su mejro momento

Normalmente a través de vehículos tradicionales, no necesariamente deben de ser para carga pesada ya que el bambo es ligero, queda a opción del transportista
PASO 8: Almacenaje y codificación

¿Cuáles son los pasos para el tratamiento de bamboo?
Ya sea por especie, color, medidas o usp, se almacena el bamboo bajo techo para su posterior uso en la construcción.
PASO 7: Secar bajo techo

PASO 6: Blanquear los postes
Cada uno de los nodos del bamboo representa una nueva etapa de crecimiento, entre nodo y nodo existen "tapas", es decir que el bamboo es su estado natural no es hueco, asi que debemos de hacerlo hueco.
PASO 4: Limpiar el liquen y la suciedad.


Recuerdas que te dije que el bamboo maduro desprende un polvo blanco, ese no es más que liquen y silice micro cristalizada el cual fortalece la estructura del bamboo. Normalmente se utiliza agua a presión.

PASO 5: Solución de ácido borico y borax.





Evitando la fotoexposicion la poca humedad que quede en los bamboos ya amarillentos se deberá de secar bajo sombra en un lugar abierto para la circulación del aire.
Para que el bamboo adquiera su clásico color amarillo, se debe de exponer al sol, pero con cuidado, porque el bamboo es fotosensible, por lo que si se expone mas de lo debido este se volverá blanco.
Para hacer el correcto tratamiento de bamboo este es el paso mas importante, en 20 litros de solución sse pueden tratar entre 15 y 25 piezas de 2 a 3 metros de largo (en 20 litros de bamboo se debe colocar 600g gramos de acido bórico y 600 gramos de bórax)

Las mejores herramientas, para el diseño del bamboo
1. Bocetos de Diseño
Cada diseño comienza de un boceto conceptual que lentamente se transforma en una idea real. La mayoría de diseños comienzan de un grupo de garabatos y bocetos conceptuales que después de diferentes modificaciones se convierte en algo tangible. es mucho más fácil experimentar con el diseño en esta etapa que en obra física, esto con el fin de encontrar la mejor solución posible. Una vez finalizada la etapa de conceptualización se realiza un dibujo a escala, ya sea con instrumentos de dibujo o hojas cuadriculadas.
El diseño en hojas metradas e instrumentos de dibujo funciona más para figuras geométricas no para figaras orgánicas.
2. Modelos a Escala
Otro manera de experimentar en cuanto al diseño son los modelos físicos a escala, sobre todo cuando se enfrentan al desafío de representar formas geométricas naturales y complejas. Los modelos permite explorar formas intrincadas de manera tangible, lo que ayuda a visualizar el modelo final, además de un proceso de construcción real y una representación tridimensional.
Las maquetas permiten explorar diferentes diseños utilizando el principio geométrico o combinando varias geometrías.
Palitos de brocheta, y bandas elásticas de goma (también llamadas ligas) son perfectas para hacer modelos a escala.



Boceto de diseño conceptual de la tienda de glamping (f) route pod por Giant Grass para el concurso internacional de diseño Campster
Libro : Arquitectura de bamboo de Jorge Stamm & Munir Vahanvati
3. Herramientas 3D
Muchos diseñadores comenzaron a utilizar herramientas como AutoCad, Revit, ArchiCad, Solidsworks, Rginoceros, Sketchup, entre otros, esto con el fin de crear estructuras y edificios tridimensionales.
Programas que resaltan no solo por su practicidad sino por su capacidad de automatizar tareas repetitivas son Grasshopper y Rhinoceros, esto además de generar formas intrincadas en en procesos algorítmicos, es decir diseños que involucran estructuras complejas y que respondan a factores medioambientales.
Existen complementos dentro de Grasshopper como ladybug (análisis meteorológicos) y Kangoroo (motor de fisica en vivo), los cuales permitirán una mejor interpretación del proyecto.

Durante el proceso de diseño puedes utilizar todos los elementos que agreguen mas información a tu modelo final.
Bocetos para generar la idea principal, modelos a escala físicos para ver el comportamiento y la forma, y finalmente utilizar softwares de diseño para ver el proceso constructivo y limitaciones físicas.

Recuerda que...
Herramientas para el ensamblaje del bamboo.
Broca de 3/8 para madera

Para Perforar el bamboo
Puedes comprar una broca larga o crear la una usando una broca común con un redondo y soldándolo en un ángulo para que quede complemanete recto y sin errores o abultados que dañen el bamboo al perforarlo
Cámaras de neumáticos
Para amarres momentáneos y flexibles

Puedes comprar una broca larga o crear la una usando una broca común con un redondo y soldándolo en un ángulo para que quede complemanete recto y sin errores o abultados que dañen el bamboo al perforarlo
"Espagarragos" de 3/8

Para sujetar las uniones
Para unir las diferentes piezas de bamboo, y posteriormente recortar con una segueta los excesos los cuales se pueden reutilizar en otras uniones
Tuercas y Rondanas


Para asegurar los Esparragos
Recuerda que va una rondana y una tuerca a cada lado del espárrago, por lo cual en el diseño deberás de calcular el numero total de conexiones y de material a utiizar
Taladro
Para utilizar los espárragos

Todos los aparatos eléctricos pueden ser alámbricos como inalámbricos, sin embargo, es recomendado que los aparatos sean inalámbricos para abarcar largas distancias sin la interferencia de cables.
Segueta
Alambre
Motocierra
Segueta para madera y Segueta para metales

Segueta para madera la cual permite hacer cortes precisos a las tiras de bamboo, y Segueta para metal para cortar los excesos de los espárragos sobresalientes en las intersecciones.

Para amarres momentáneos y firmes
SE UTILIZAN PINZAS
Para cualquier tipo de amarre que deba de ser firme pero que se pueda desmantelar fácilmente.
Para cortes precisos en los bamboos completos

No se corta de arriba hacia abajo, sino realizando un movimiento semicircular para que el material no se astille y se lastime estructuralmente hablando.

